
El arzobispo de Gdansk, Sławoj Leszek Głódź, declaraba hace unos días al rotativo polaco Super Express:
«Para que la canonización termine con éxito, hay que elegir un milagro.
Pero en este punto no hay problema. Lo más probable es que ya se haya
escogido uno, y que haya sido confirmado entre otros por médicos y
teólogos. Tenemos milagros. Desde el punto de vista del procedimiento no
hay obstáculos. Por lo tanto, todo dependerá de la decisión del Papa,
Benedicto XVI».
La beatificación de Juan Pablo II tuvo lugar en Roma el 1 de mayo del 2011.
La misma noticia sobre la canonización de Juan Pablo II la había dado antes la agencia católica polaca KAI,
un medio supervisado por los obispos del país. KAI hablaba de
«información no confirmada» aún por Roma sobre «curaciones
inexplicables» atribuidas a Juan Pablo II desde su beatificación. Eran
milagros que Benedicto XVI tendría que sancionar para proceder a la
canonización.
Según KAI, «si la subida a los altares de Juan Pablo II ha
de tener lugar en octubre de 2013, el anuncio de Benedicto XVI habrá que
esperarlo en marzo». Octubre, recordaba KAI, «es tradicionalmente el
mes de las canonizaciones».
En abril de 2005, cuando falleció Juan Pablo II, la
multitud de fieles congregados en la Plaza de San Pedro gritaba «santo
subito». Parece ser que ese deseo se va a hacer realidad, porque una
canonización a ocho años vista de la muerte es, en la Iglesia católica,
todo un récord, un auténtico «santo subito».
Fuente: http://www.abc.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario